Novelas, Reseñas

‘Muerte con pingüino’ de Andrei Kurkov

Aquí llega con casi dos meses de retraso la reseña de una de las novedades más potentes con las que empezó el año Blackie Books: Muerte con pingüino, del escritor ucraniano Andrei Kurkov, que vino a Barcelona a presentar la novela en el marco del BCNegra de este año. La novela no fue lo que me esperaba, por eso quise dejar macerar su lectura antes de hablaros de ella.

Se echó hacia delante para observar algún indicio de pensamiento en los ojillos del pingüino, pero no vio más que tristeza.

COMENTARIO

¿Cuál es el argumento del libro? Trata sobre un escritor arruinado, Viktor, que es contratado por un periódico para escribir esquelas de personas célebres que siguen vivas para publicarlas cuando mueran («estelas» se empeñan en llamarlas en toda la novela, independientemente del personaje que hable). Para afrontar su reciente soledad, pues hace poco que lo dejó su novia, adopta un pingüino del zoo, que debido a la crisis están desmantelando. Misha, el pingüino, no parece que se adapte muy bien a la vida en su piso, pero poco a poco por casualidades del destino, irán formando una familia junto con Sonia, la hija de un mafioso, y la niñera que contrata para cuidarla, Nina.

firma_pinguino¿Qué expectativas tenía? Al leer la contraportada del libro, hubo una palabra clave que me hizo saltar de alegría: HUMOR. Me daba igual si se trataba de humor blanco o negro, era un libro con muertes, con un pingüino y con HUMOR. Tenía que leerlo sí o sí. Además, cuando fui a la presentación de la novela con el autor, me fascinó la forma que tenía de explicar el ambiente en el que nació la novela, poco después de la caída del muro de Berlín y la independencia de Ucrania de la URSS. Contaba sucesos increíblemente trágicos con un sentido del humor que me maravilló, un humor negro y autocrítico que me hizo pensar que estaba a punto de leer una novela con un tono similar.

¿Qué me ha transmitido en realidad? Es un libro muy TRISTE. Y no de la tristeza melancólica que te haga apreciar tu vida y abrazar a tus congéneres porque compartes destino con ellos: no, TRISTEZA PROFUNDA, del nivel «la raza humana tendría que haberse extinguido ya hace tiempo». La soledad de Viktor, la depresión del pingüino, el contexto en el que se ambienta la novela, la poca importancia que se le dan a las muertes de las personas… todo junto me hizo pensar: «¿dónde está la gracia aquí?». Y no la encontré por ningún lado…

¿Qué es lo que menos me ha gustado del libro? Lo tengo clarísimo: el echar de menos esa forma ingeniosa de expresarse de la que el autor hizo gala en la presentación. No sé hasta qué punto es responsabilidad del propio autor, de lo que se explica en la novela, o del cómo se dice y cómo se ha traducido… Está claro que la traducción del ruso no ha de ser pan comido, pero en algunos párrafos me ha parecido que se le quitaba toda la gracia usando unas expresiones en lugar de otras… Un ejemplo muy tonto que se me ocurre es cuando en el capítulo 9 se habla con un policía sobre el pingüino haciendo referencia a un chiste que se explica al principio de libro y se habla de ello como una «historia» en lugar de «chiste»… Es como quitarle la gracia a propósito… O el hecho de que haya un Misha humano que comparte nombre con el pingüino y en vez de llamarlo el «Misha-no-pingüino», tal y como se referían a él en la presentación del libro, lo llamaban simplemente «el otro Misha». Creo que gran parte del tono más divertido o desenfadado se perdió en la traducción… O simplemente no he conectado con él, también puede ser que no estuviera en un momento muy receptivo, no sé…

pinguinos

¿Qué es lo que más me ha gustado? Curiosamente o no, la forma de describir al pingüino como una personita más de la novela. El caso es que no me ha sorprendido demasiado tampoco, por haber leído previamente Lo que aprendí de mi pingüino, pero aun así, se consigue empatizar mucho con él. Me hizo gracia algo que contó el autor en la presentación del libro sobre la similitud entre los pingüinos y los soviéticos, como seres gregarios. Además, también me encariñé con otros personajes como el de la niña Sonia, que se adapta a todo como puede, o el policía Sergei. Y la ambientación de la novela, que hace que casi se enmarque mejor dentro del drama histórico (aunque esté escrita desde ese momento, o quizá precisamente por eso) que en la novela negra, por muchos asesinatos que se huelan a distancia que hay…

andrei_kurkov¿Quién es el autor de la novela? Andrei Kurkov tiene una vida tan interesante que creo que me leería antes su biografía que cualquier otra cosa de ficción que escribiera. Dicen que lo primero que escribió fue a los siete años, cuando se le murieron dos de sus tres hámsteres y le dedicó un poema sobre la soledad al superviviente. Trabajó como traductor de japonés para la KGB (lo cierto es que las frases cortas y capítulos tan directos del libro me han recordado a ciertas obras de la literatura japonesa), y también fue vigilante de prisiones en Odesa. Autor de diversos libros infantiles, él mismo se dedicó a publicar y distribuir en 1996 su primera novela para adultos, Muerte con pingüino (que en la versión original se titula La muerte de un extraño), de la que poco tiempo después publicaría la segunda parte: Pingüino perdido.

VALORACIÓN · · · · · · · · · · 3/5 ★★★✰✰

No me molesta leer libros deprimentes, en serio. Pero sí me molesta esperar leer una novela «oscura y luminosa» por igual para encontrarme una novela negra negrísima de la que apenas te puedes encariñar con ningún personaje por miedo a que desaparezca pocas páginas después. Una vez más, las expectativas me han jugado una mala pasada, supongo. Lo cierto es que ha pasado tiempo desde que leí el libro y sus personajes todavía siguen conmigo, con lo que algo de entrañable tiene la lectura, no lo niego, pero me hubiera gustado un poco más del humor prometido en la contraportada y en tantas otras reseñas que he leído.

Sonia López

11 comentarios en “‘Muerte con pingüino’ de Andrei Kurkov”

  1. Creo que tiene que ser un problema de traducción, el traductor no debe haber captado el humor. Si el autor como dices lo tiene, no puedo creer que no esté reflejado en el libro. Hace poco escribi sobre esto. Creo que los grandes clasicos tienen todos un componente tragicomico, pero algunos por traducción, otros por distancia, o por falta de conexion entre lector y texto, no despiertan el humor, y algo falla. He leido reseñas de personas que en francés comentan lo humoristico de Madame Bovary. Podrias mirar quizá si los lectores rusos encuentran el humor.

    Me gusta

    1. Sí, yo también apostaría por el fallo de la traducción, aunque he leído alguna reseña en castellano donde también elogian el sentido del humor de la novela, así que a lo mejor el problema lo tengo yo, que no he conectado con el libro o con la traducción… Leí tu artículo sobre el sentido del humor de los clásicos y me encantó, la verdad. A ‘Madame Bovary’ le vi alguna cosa graciosa, por más que las adaptaciones se queden en el drama, pero sí que es verdad que son aspectos muy sutiles, y a veces te quedas pensando en si no serás tú que te estás imaginando cosas, porque no acompaña la forma en la que está escrito con esa comicidad… Es un tema que da para reflexionar mucho. :D

      Me gusta

      1. Oye, y no sera que las reseñas ponen lo del humor se oidas, o son de lectores reales… Pero hablando de humor, me costo leer 3 o 4 libros de Jane Austen para «oirlo». Como dices, cuesta creer que estos libros de temas tan serios como MB, nos estén haciendo un guinio (perdona la falta de enies y muchos acentos). Por ejemplo, nosotras pillamos el tono jocoso del Quijote o Galdós sin trabajo, ahora, ponlo en traducción, y aniade el que la primera lectura, estamos pendientes de que pasa, como dice Nabokov, luego ya releemos, y ahi supuestamente, -y si la traducción es exitosa, debieramos captar el humor.
        Para colmo, una lectora y blogera britanica, recomendo Las intermitencias de la muerte, de Saramago, llamandolo poetico, y yo lo lei en español del portugues y no me parecio poetico. Me gusto la historia mucho,si, pero el estilo no sobresalio en mi percepcion.

        Me gusta

      2. ¡Pues lo de las reseñas falsas también lo he pensado, Silvia! Sobre todo cuando he visto detalles que no cuadran con el libro, como cuando dicen que está escrito en primera persona (y no). Pero bueno, eso al margen, está claro que las traducciones tienen una responsabilidad muy grande a la hora de acercar la novela al lector de otro idioma, y te aseguro que muchas veces sé que odiaría estar en su situación, pero también puedes notar cuándo está tratada con mimo y se agradece un montón (‘La hija de Robert Poste’, por poner un ejemplo de humor absurdo y evidente que me parece complicadísimo de adaptar, tiene una edición y traducción cuidadísimas). A mí con Jane Austen me pasó algo parecido a lo que comentas: en mi caso, me leí una edición «barata» de ‘Orgullo y prejuicio’ hace bastantes años y no fue hasta que leí otras de sus novelas, y capté el tono irónico de fondo (su mala leche, en realidad), que no disfruté de su relectura (en otra edición más moderna y más respetuosa con su sentido del humor a mi parecer…). Creo que me ayudó mucho a conocer a la autora sus primeras obras, sus juvenilia y ‘La abadía de Northanger’. ¡Qué curioso lo de Saramago en inglés, que parezca poético! Y es que seguro que del mismo modo que una mala traducción te juega una mala pasada, una buena traducción te hace adorar el libro en cuestión. Me ocurrió con la traducción de Julio Cortázar de ‘Memorias de Adriano’, que no sé qué parte de lo que me gustó es mérito de Yourcenar o del traductor…
        ¡Gracias por tus comentarios! ¡Últimamente tardo en contestar, pero los aprecio mucho! :D

        Me gusta

      3. Jaja, no hay problema en que «tardes» en contestar, es esta nuestra charla, y disfruto de ella asi, sin prisas.
        Fijate que el tema de grandes autores traduciendo es otro gran tema. Tengo el Robinson Crusoe en español por Cortazar, pero al venir a Houston hace ya 21 años, lo he leido 2 veces en inglés. Matute tiene una, he oido, muy buena traducción de La princesa y los trasgos, pero tenemos a Galdós que creo es conocido por su pobre traducción de Dickens. Lo que dices de traducciones malas es muy cierto. Hay libros que no tienen tantas, y nos quedamos con la duda. Puede que Saramago suene mas poetico en inglés, porque su gramatica o palabras comunes suenan mas exoticas al traducirse. Yo no vi dificultad en español, es decir, el libro fluye bien, pero no me parecio el estilo poetico, el tema es curiosi, pero la prosa no me parece poetica como la de Ferlosio en Alfahui (una joya), o ahora que Leo Benet y su Volverás a Región. Y lo de Austen, en inglés, yo no percibi esa mala leche, jajaja, ni su humor hasta el cuarto libro. Una buena traducción es crucial, claro. Y cuanto mas leamos a Austen, mas cosas percibimos, claro.

        Me gusta

      4. Sí que es curioso lo de las obras traducidas por grandes escritores. A mí, por ejemplo, me encantó el ‘Cumbres borrascosas’ de Carmen Martín Gaite: me pareció súper poética comparándola con otras ediciones que quizá están traducidas de forma más literal… Debe de ser difícil encontrar el equilibrio entre la posibilidad de adaptar la obra a las posibilidades del nuevo idioma y respetar el original. Es un tema que siempre me ha llamado mucho la atención. ^^ ¡Me apunto tus recomendaciones!

        Me gusta

      5. En FB me meti a hablar con amigos de traducciones de Homero, y ya no hay quien acabe. Pobre persona que pregunto, jajaja. Pero te digo que a mi, si no es la traducción que tengo en español, -que no menciona el traductor, pero es en prosa, y se parece a la de Butler en inglés, las de inglés no me llegan. A mis amigas para las que inglés es la primera lengua, hay varias que les llenan. Hay tantas!, y me encanta el articulo de Borjes sobre justo esto, las traducciones de Homero.

        Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.