Política de privacidad de Generación Papel

Hola, querido lector o querida lectora. No estoy segura de que tenga que hacer esto para cumplir el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (Directiva 95/46/CE, disponible aquí), porque creo que los datos que dejáis en esta página web dan más provecho a WordPress que a mí (la publicidad que podáis llegar a ver en el blog es suya, no mía, yo tengo un plan gratuito y toda la información se hospeda en sus servidores). En principio, va a haber una actualización en breve que permita a sus generadores de contenidos aplicar la ley automáticamente, pero como se va acercando peligrosamente la fecha límite de aplicación (25 de mayo de 2018) y de momento sólo han salido plugins para su versión de pago (porque parece que hasta el más tonto quiere sacar dinero con el RGPD), os intentaré resumir de forma amena lo que yo, personalmente, haré con los datos que dejéis en esta página web siguiendo las recomendaciones de la Agencia Española de Protección de Datos.

En esta página se incluye la siguiente información:

1. Responsable del tratamiento
2. Finalidad del tratamiento
3. Legitimación del tratamiento
4. Destinatarios de cesiones o transferencias
5. Derechos de las personas interesadas

1. Responsable del tratamiento
Me llamo Sonia López y soy la administradora de este blog de lecturas, Generación Papel. Os podéis poner en contacto conmigo mediante el correo slopezde@gmail.com. Suelo tardar bastante en responder, no me lo tengáis en cuenta, es que muchas veces me llegan los mensajes como Correo no deseado y hasta que me doy cuenta de que tengo algo… en fin.
Me encantaría aseguraros de que soy la única persona que accede a vuestros datos, pero resulta que tengo el blog alojado en WordPress y dudo mucho de que cuando dejéis vuestros datos personales para recibir notificaciones del blog, comentar o enviarme un mensaje mediante formulario, no se quede la información en algún rincón de su monstruosa base de datos y red de empresas… En esta página os detallaré lo que hago yo, no lo que hace WordPress. Lo que opina WordPress sobre el RGPD lo podéis leer en detalle aquí (sí, Automattic es el monstruo que aglutina WordPress y tantas otras empresas).

2. Finalidad del tratamiento
Únicamente ponerme en contacto con vosotros, y a veces ni eso. Los comentarios los contesto en el propio blog y no recopilo los datos que dejáis mediante este sistema, simplemente se os pide cierta información para asegurarnos de que sois personas y no robots quienes dejáis los comentarios. Si me enviáis alguna consulta o recomendación por formulario, os responderé desde mi correo personal slopezde@gmail.com. Si queréis seguir el blog, recibiréis exclusivamente las notificaciones de las nuevas entradas publicadas. El proceso de confirmación debe ser validado por e-mail, sin esa doble confirmación no se os enviará nada más. No envío newsletters personalizadas y en el caso de planteármelo, antes os enviaré un correo preguntando si queréis recibirla. Por supuesto, tampoco hay finalidad comercial a la hora de recopilar vuestros datos. De hecho, como ya he dicho, ¡ni siquiera lo hago!: ya os digo que todo está bastante automatizado por WordPress. En mi caso, simplemente conservo los correos electrónicos que me enviáis y vuestros comentarios, y eso es todo. Si queréis que borre alguno, podéis solicitármelo por correo electrónico: slopezde@gmail.com.

3. Legitimación del tratamiento
Al aceptar la política de privacidad a la hora de enviarme un mensaje, estás realizando un consentimiento a que tenga acceso a tus siguientes datos personales:
– Nombre y apellidos (o nick)
– E-mail de contacto
– Página web (en el caso de los comentarios gestionados por WordPress)
– I.P. (en el caso de comentarios y mensajes de formulario de WordPress)
– Perfil de Gravatar (en el caso de los comentarios gestionados por WordPress)

4. Destinatarios de cesiones o transferencias
No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Estaría bueno que por cumplir un reglamento absurdo me saltara otro… Tampoco venderé ninguna información a terceros nunca. Tengo mi propio trabajo, ¿sabes?

5. Derechos de las personas interesadas
Buf, según el nuevo RGPD los usuarios tenemos montones de derechos… Me incluyo porque me considero usuaria también de WordPress. Podemos solicitar el acceso a los datos personales relativos a nosotros mismos, así como su rectificación o supresión. También tenemos derecho a solicitar la limitación de su tratamiento (en plan, «puedes quedarte mi correo electrónico, pero no me interesa recibir un aviso cada vez que escribas una entrada, pesada»). Para ejercer tus derechos, puedes enviarme un correo a slopezde@gmail.com especificando muy claramente lo que quieres (no dispongo yo de tiempo para descifrar mensajes raros) y lo aplicaré. Por otro lado, los e-mails que recibes como suscriptor o suscriptora del blog, si es tu caso, los puedes gestionar desde el propio mensaje a través de las herramientas facilitadas por WordPress. En el caso de que utilice vuestros datos de forma fraudulenta o si no se ejercen vuestros derechos sobre los datos que se albergan en el blog (dadme al menos 30 días, os recuerdo que esto es un blog no profesional), podéis presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente; supongo que en este caso sería la Agencia Española de Protección de Datos.

De todas formas, dejadme que os diga que hay miles de empresas que disponen de información mucho más sensible que yo y a la que podéis sacar mucha más pasta que a mí. :)

Perdonad el tono poco serio de esta página informativa, pero es que… ¡todo esto me parece tan absurdo!

Sonia López