No ficción, Reseñas

‘James Ensor. El pintor de las máscaras’ de Émile Verhaeren

Siempre me ha interesado la historia del arte, pero las vanguardias es algo que considero fuera de mi zona de confort… Pese a eso, al proponer desde Masa Crítica del portal Babelio este libro para sus lectores, lo solicité por ser una buena oportunidad para ponerle remedio, porque llegué a este libro desde mi más absoluto desconocimiento hacia el escritor, hacia el artista y hacia el movimiento en el que se adscribe, pues más allá de los 3 pintores famosos del impresionismo, apenas sabía nada más. Y me ha servido, sí, pero no tanto la obra en sí, como lo que me ha hecho investigar aparte. ;) Hoy vengo a hablaros de un autor singular, James Ensor. El pintor de las máscaras, visto desde el punto de vista del poeta belga Émile Verhaeren.

¡El arte es libre, libre, libre!, proclama en alguna parte James Ensor. Únicamente los mediocres no entienden, ni entenderán jamás, la profundidad y sinceridad de una reivindicación tan apasionada como ésta. Afortunadamente, los caminos más importantes que ha recorrido la Humanidad están plagados de grandes obras que confirman y proclaman ese grito.

Sigue leyendo «‘James Ensor. El pintor de las máscaras’ de Émile Verhaeren»
Novelas, Reseñas

‘Adiós, señor Chips’ de James Hilton

¡Oh, sorpresa! ¡Una novedad literaria por aquí! Desde luego no es algo que ocurra todos los días (ni meses, ni años…). Y probablemente para otros no sea ni siquiera una novedad, jaja… Pero para mí lo es. La cuestión es que necesito hablaros de esta novela que se ha hecho un hueco en mi corazoncito, y por más sencilla que sea, se me hace corto el espacio de las redes sociales para comentar todo lo que quiero decir. Se trata del último libro publicado por la editorial Trotalibros: Adiós, señor Chips, de James Hilton. Desde que oí hablar de él sabía que era de esos libros que van conmigo, pero también tenía cierto miedo a que me decepcionara, porque sólo había oído decir cosas buenas de ella… así que finalmente, al contrario de lo que suelo hacer, me decidí a comprarlo y leerlo inmediatamente.

Pero sobre todo recuerdo todas las caras. Nunca las he olvidado. Tengo miles de caras en la memoria: caras de chicos. Si vienen a verme dentro de unos años, como espero que hagan todos, intentaré recordar la cara que tenían años atrás, pero es posible que no pueda y que un día, si me ven en algún sitio y no los reconozco, se digan: «El viejo profesor no se acuerda de mí». —Risas—. Pero me acuerdo de ustedes… tal como son ahora. Esa es la cuestión. En mi cabeza, ustedes no crecen. Nunca.

Sigue leyendo «‘Adiós, señor Chips’ de James Hilton»
No ficción, Reseñas

‘El infierno de los jemeres rojos’ de Denise Affonço

Como ya comenté por aquí, este año me he apuntado al reto #200libros200países con la intención de leer libros de nacionalidades más diversas de lo que hago actualmente. El empujón final a apuntarme al reto lo recibí del canal de Youtube Empieza por leer, que ha fundado un club literario específico para ir leyendo libros de diferentes países cada mes. Camboya fue el segundo país seleccionado para la iniciativa (el primero fue Italia con el libro Léxico familiar) y el libro para representarlo fue El infierno de los jemeres rojos, de Denise Affonço, un testimonio de supervivencia de un genocidio no demasiado conocido en esta parte del mundo. Me gustó la idea de visitar Camboya tan pronto porque en 2016 estuve allí de viaje y visité Angkor Wat con una guía que ya nos había hablado del régimen de los jemeres rojos y de las barbaridades que cometieron contra sus propios congéneres, con lo que ya iba advertida de que este libro no iba a ser un paseo por el campo.

Hace cuatro años que me alimento de cucarachas, de sapos, de ratas, de escorpiones, de saltamontes, de termitas para calmar mi estómago hambriento por el régimen forzado de los jemeres rojos; hace cuatro años que voy descalza, haga el tiempo que haga, por los arrozales, para labrar, sembrar, replantar y segar, cavar fosas o construir diques, todas las mañanas, con tan sólo unos granos de sal gruesa y agua fría en el estómago como desayuno, el cuerpo inflado de edemas, enfebrecido por el paludismo, con la prohibición absoluta de quejarme y de llorar a mis muertos.

Sigue leyendo «‘El infierno de los jemeres rojos’ de Denise Affonço»
Novelas, Reseñas

‘Ana la de Avonlea’ de L.M. Montgomery

Para completar la casilla de «la continuación» de mi Bingo de libros pendientes he vuelto a Tejas Verdes. En realidad, como este año pienso leer la saga de Ana Shirley entera, podría colocar cualquiera de sus otros títulos aquí, pero de momento esta segunda parte es la elegida para el reto y de la que os hablaré hoy: Ana la de Avonlea, de L.M. Montgomery. Iba sin demasiadas expectativas pensando que la segunda parte no sería tan fresca como la original, porque hacia el final de Ana la de Tejas Verdes ya se veía crecer a Ana de alguna manera, pero por suerte en este volumen todavía tenemos a una protagonista repleta de vitalidad y buenas intenciones.

Cuando pienso que algo hermoso va a pasar me parece que vuelo sobre las alas de la anticipación; y luego lo primero de lo que me doy cuenta es de cómo me precipito a tierra con un batacazo. Pero de verdad, Marilla, la parte del vuelo es gloriosa mientras dura… Es como remontarse hasta el ocaso. Creo que casi compensa el batacazo.

Sigue leyendo «‘Ana la de Avonlea’ de L.M. Montgomery»
No ficción, Reseñas

‘Jane Austen en la intimidad’ de Lucy Worsley

Durante el mes de febrero, en la iniciativa de «Mujeres de época» del canal de YouTube La pecera de Raquel, se leyó Jane Austen en la intimidad, una visión de la historiadora Lucy Worsley de lo que fue la vida de la autora de Orgullo y prejuicio. Lo tenía en casa desde hacía ya 3 años, así que no dudé en apuntarme. Sabía sin ninguna duda que lo iba a amar y por eso decidí que sería el libro «favorito» de mi bingo de libros pendientes. La verdad es que ya desde el prólogo, Worsley me tenía ganada:

Yo también he buscado a mi propia Jane y, como es natural, me he topado con una versión de mí misma infinitamente mejorada: inteligente, bondadosa y divertida, pero también rabiosa por las restricciones a las que se enfrentaba, una mujer que luchaba incansablemente por encontrar maneras de ser libre y expresar su creatividad. Sé quién me gustaría que fuera Jane, y así lo constato. Ésta es, no me avergüenza reconocerlo, la historia de mi Jane, y todas y cada una de las palabras que la conforman han sido escritas desde el amor.

Sigue leyendo «‘Jane Austen en la intimidad’ de Lucy Worsley»
Relatos, Reseñas

‘Los mejores cuentos de hadas’ de Yumiko Igarashi

Cuando preparé la lista de mi Bingo de libros pendientes, para escoger el libro más impopular me fijé en cuál de los libros que tenía para leer en Goodreads tenía menos reseñas, y me apareció este volumen publicado recientemente por Arechi que recopila varios cuentos ilustrados por Yumiko Igarashi bajo el título Los mejores cuentos de hadas. La editorial está haciendo un trabajo enorme para traer a España la obra de las autoras de la famosa serie Candy Candy y me propuse coleccionar todo lo que llegara. Esta selección de cuentos seguramente no sea la mejor, pero en cuanto al dibujo es una maravilla y lo más parecido que tenemos ahora mismo a un artbook de la ilustradora.

Hace mucho tiempo, en un lejano país, vivía una muchacha de gran corazón que amaba y cuidaba a todos los animales del bosque.

Sigue leyendo «‘Los mejores cuentos de hadas’ de Yumiko Igarashi»