No ficción, Reseñas

‘James Ensor. El pintor de las máscaras’ de Émile Verhaeren

Siempre me ha interesado la historia del arte, pero las vanguardias es algo que considero fuera de mi zona de confort… Pese a eso, al proponer desde Masa Crítica del portal Babelio este libro para sus lectores, lo solicité por ser una buena oportunidad para ponerle remedio, porque llegué a este libro desde mi más absoluto desconocimiento hacia el escritor, hacia el artista y hacia el movimiento en el que se adscribe, pues más allá de los 3 pintores famosos del impresionismo, apenas sabía nada más. Y me ha servido, sí, pero no tanto la obra en sí, como lo que me ha hecho investigar aparte. ;) Hoy vengo a hablaros de un autor singular, James Ensor. El pintor de las máscaras, visto desde el punto de vista del poeta belga Émile Verhaeren.

¡El arte es libre, libre, libre!, proclama en alguna parte James Ensor. Únicamente los mediocres no entienden, ni entenderán jamás, la profundidad y sinceridad de una reivindicación tan apasionada como ésta. Afortunadamente, los caminos más importantes que ha recorrido la Humanidad están plagados de grandes obras que confirman y proclaman ese grito.

Sigue leyendo «‘James Ensor. El pintor de las máscaras’ de Émile Verhaeren»
Resúmenes de lecturas, Reseñas

Resumen de lecturas de mayo de 2021

¡UFFF! En la anterior entrada me despedía hasta la siguiente semana y ya han pasado ¿casi 2 meses? En mi defensa diré que julio fue un mes de mucho trabajo y en agosto no me quería acercar al ordenador ni con un palo… Pero ya estamos en septiembre, con las pilas más o menos cargadas, y toca retomar esta sección en la que os explico brevemente mis lecturas mensuales y en la que toca repasar el mes de… mayo. O sea, 4 meses de retraso…

Bueno, que no cunda el pánico. Haremos lo que se pueda para ponernos al día. Según mi chuletita, en mayo leí sólo 7 títulos. Digo «sólo» porque, como matizo siempre, también incluyo cómics, y porque este verano se me ha ido todo de las manos y luego veo que empecé muchos libros que no terminé hasta junio, y bueno, lo de siempre: que los números no importan. Mi única pretensión es presentar brevemente lo que os vais a encontrar aquí: unas memorias, un par de mangas, un cómic, una novela, una novela corta y un relato.

Sigue leyendo «Resumen de lecturas de mayo de 2021»
Novelas, Reseñas

‘Adiós, señor Chips’ de James Hilton

¡Oh, sorpresa! ¡Una novedad literaria por aquí! Desde luego no es algo que ocurra todos los días (ni meses, ni años…). Y probablemente para otros no sea ni siquiera una novedad, jaja… Pero para mí lo es. La cuestión es que necesito hablaros de esta novela que se ha hecho un hueco en mi corazoncito, y por más sencilla que sea, se me hace corto el espacio de las redes sociales para comentar todo lo que quiero decir. Se trata del último libro publicado por la editorial Trotalibros: Adiós, señor Chips, de James Hilton. Desde que oí hablar de él sabía que era de esos libros que van conmigo, pero también tenía cierto miedo a que me decepcionara, porque sólo había oído decir cosas buenas de ella… así que finalmente, al contrario de lo que suelo hacer, me decidí a comprarlo y leerlo inmediatamente.

Pero sobre todo recuerdo todas las caras. Nunca las he olvidado. Tengo miles de caras en la memoria: caras de chicos. Si vienen a verme dentro de unos años, como espero que hagan todos, intentaré recordar la cara que tenían años atrás, pero es posible que no pueda y que un día, si me ven en algún sitio y no los reconozco, se digan: «El viejo profesor no se acuerda de mí». —Risas—. Pero me acuerdo de ustedes… tal como son ahora. Esa es la cuestión. En mi cabeza, ustedes no crecen. Nunca.

Sigue leyendo «‘Adiós, señor Chips’ de James Hilton»
Resúmenes de lecturas, Reseñas

Resumen de lecturas de abril 2021

¡Hola! Sé que esta entrada llega con bastante retraso, pero es que he tenido un mes de mayo (y junio) bastante caótico y se me hacía todo un mundo venir aquí a explicar nada… Así que aquí estamos, en casi julio hablando de lo que leí en abril. La verdad es que fueron bastantes lecturas y por eso también me daba un poco de pereza ponerme a repasar título por título, pero hoy vengo con ganas de renovar un poco esta sección y hacer un balance más genérico de lo leído, y si puedo profundizar más en alguno de los títulos más adelante, ya se hará… El balance del mes de abril fue muy positivo: un total de 15 títulos leídos (siempre matizando que son lecturas terminadas, ya que muchas empezaron en marzo ¡o antes!) y muy variados: 3 novelas, 3 libros de no ficción, 5 mangas, 1 cómic, 1 libro de relatos, 1 poesía épica y 1 libro infantil. Aun así, me ha gustado encontrar también cierta relación entre algunas de las lecturas, ya veréis.

Sigue leyendo «Resumen de lecturas de abril 2021»
No ficción, Reseñas

‘El infierno de los jemeres rojos’ de Denise Affonço

Como ya comenté por aquí, este año me he apuntado al reto #200libros200países con la intención de leer libros de nacionalidades más diversas de lo que hago actualmente. El empujón final a apuntarme al reto lo recibí del canal de Youtube Empieza por leer, que ha fundado un club literario específico para ir leyendo libros de diferentes países cada mes. Camboya fue el segundo país seleccionado para la iniciativa (el primero fue Italia con el libro Léxico familiar) y el libro para representarlo fue El infierno de los jemeres rojos, de Denise Affonço, un testimonio de supervivencia de un genocidio no demasiado conocido en esta parte del mundo. Me gustó la idea de visitar Camboya tan pronto porque en 2016 estuve allí de viaje y visité Angkor Wat con una guía que ya nos había hablado del régimen de los jemeres rojos y de las barbaridades que cometieron contra sus propios congéneres, con lo que ya iba advertida de que este libro no iba a ser un paseo por el campo.

Hace cuatro años que me alimento de cucarachas, de sapos, de ratas, de escorpiones, de saltamontes, de termitas para calmar mi estómago hambriento por el régimen forzado de los jemeres rojos; hace cuatro años que voy descalza, haga el tiempo que haga, por los arrozales, para labrar, sembrar, replantar y segar, cavar fosas o construir diques, todas las mañanas, con tan sólo unos granos de sal gruesa y agua fría en el estómago como desayuno, el cuerpo inflado de edemas, enfebrecido por el paludismo, con la prohibición absoluta de quejarme y de llorar a mis muertos.

Sigue leyendo «‘El infierno de los jemeres rojos’ de Denise Affonço»
Resúmenes de lecturas, Reseñas

Resumen de lecturas: marzo 2021

Sé que estoy un poco desaparecida de por aquí, pero entre el trabajo, lecturas conjuntas y obligaciones varias me cuesta encontrar el tiempo para sentarme delante del teclado a poner en orden lo que he leído… y así estamos, llegando a la recta final de abril y yo sin contaros qué leí en marzo. Pero bueno, mantengo mi buena intención de hacer estos resúmenes de lecturas, aunque sea a base de refritos de textos que he escrito en mis redes sociales (no tengo vergüenza, lo sé). Para el mes de marzo, el contador bajó un poco respecto a meses anteriores, pero si algo tengo claro de estos balances es que no me voy a obsesionar con los números (que bastantes malabares tengo que hacer ya con los retos que me apunté en enero, jajaja…). ¿Qué vais a encontrar aquí hoy? 8 títulos: 3 novelas, 3 mangas, 1 cómic y 1 testimonio de no ficción. ¡Empezamos!

Sigue leyendo «Resumen de lecturas: marzo 2021»