Hace un par de meses, Pilar González se puso en contacto conmigo para ofrecerme leer su primera novela antes de su publicación a través de Amazon este mes de julio. Aunque no suelo aceptar este tipo de proposiciones, porque suelo ir fatal de tiempo para leer otras cosas que no tenga ya en mis estanterías, esta vez quise hacer una excepción por tratarse de una lectora habitual del blog y por el enigmático título de la novela. Así es cómo llegó a mis manos El espejo egipcio.
Ten cuidado, es un espejo herido y puede hacerte daño, igual que un animal acorralado. Ha venido a enseñarte algo importante, cuando lo aprendas deshazte de él o te destruirá.
FICHA TÉCNICA
Título original: El espejo egipcio
Autora: Pilar González
ASIN: B07F5VV362
Año de publicación original: 2018
Nº páginas: 238 páginas
Formato: E-book (disponible en Amazon)
Sinopsis: ¿Qué pasaría si un día al comprar un espejo tu vida se convirtiera en una pesadilla? Esto es lo que le sucede a Dago, el protagonista, un escritor que se encuentra en un periodo de bloqueo creativo y distanciamiento de su pareja. Él comienza a tener extrañas revelaciones acerca de los anteriores propietarios del objeto, pero esta no será la mayor amenaza a la que se enfrentará. Con la ayuda de su amigo Carmelo y una arqueóloga, el escritor inicia una investigación para desvelar el secreto del espejo en un viaje del que no imagina su desenlace.
COMENTARIO

Aunque no he estado nunca en Egipto, desde que iba al instituto ha sido una de las civilizaciones que más han llamado mi atención siempre. Por eso, al llegarme como regalada del cielo una novela titulada El espejo egipcio, no me pude resistir y en cuanto tuve un hueco me puse con su lectura. Lo que me esperaba de ella era una historia sorprendente, enigmática, misteriosa… y ha cumplido con creces.
El protagonista de la historia, Dago, es un escritor en crisis que compra un misterioso espejo de procedencia egipcia que sacará lo mejor y lo peor de sí mismo. Me encantó descubrir a través de su voz todo lo que aconteció después de adquirir el espejo, a la vez que nos pone al día de su vida narrándonos cómo era su relación con Marta, sus amistades, su madre… Esa mezcla del mundo «mágico» del espejo y el mundo «real» consigue un equilibrio perfecto de diferentes géneros: novela negra, costumbrismo, fantasía… se quedan como meras etiquetas para este libro. Por otro lado, la profesión del protagonista está muy bien elegida, porque sacará a relucir un tema que me parece muy interesante para reflexionar: el de la vanidad de crear mundos y personajes y sus delirios de grandeza cuando llega el éxito.

Me gustó especialmente descubrir cómo iba avanzando la trama, explicando cada cosa a su debido tiempo, todo estupendamente escrito y sin hacerse nada pesado, con su dosis de acción justa cuando hace falta. El control de los tiempos y la forma de la autora de ir dosificando los descubrimientos que harán avanzar la trama me tuvo enganchada durante toda su lectura, lo cual resulta perfecto para estos días de calor. Además, uno de estos descubrimientos que más me llamaron la atención (y no desvelo nada que no ponga en la sinopsis) fueron esas imágenes tan vívidas de los anteriores propietarios del espejo y que persiguen a Dago, comenzando por la historia del faraón Akenatón, marido de Nefertiti. Estos episodios, destacados en cursiva, acaban convirtiéndose en una visión muy particular de la Historia (en mayúscula) del espejo y nos dan las pistas necesarias para conocer qué le está pasando a Dago. Estas partes me recordaron en ciertos momentos a la magnífica novela de Manuel Mújica Láinez El escarabajo, que siempre aprovecho cualquier ocasión para recomendaros.
Otro de los méritos de la novela es que aunque te da pistas sobre lo que ocurrirá y durante algunos momentos puedes avanzarte a la trama, el final sigue resultando sorprendente… Quizá lo único que no me gustaron fueron algunas escenas eróticas que no encuentro imprescindibles, pero eso es una manía mía: por muy bien escritas que estén, no suele gustarme nunca encontrármelas sin previo aviso y de forma explícita.
Pilar González da su salto a la ficción con la publicación de esta novela después de haber escrito varios libros sobre desarrollo personal: El despertar de Abelia, Fluir con la vida y Cómo superar tu timidez (que no descarto echarle un ojo…). Además de escritora, es terapeuta Gestalt, conferenciante y trabajadora social. Vive en Sevilla, ciudad donde está ambientada gran parte de esta novela, y podéis conocer más de ella en su blog. Tiene otras dos novelas esperando a ser publicadas, La constelación del olvido y Miradas de humo.
VALORACIÓN · · · · · · · · · · 4/5 ★★★★✰
El espejo egipcio es de esas novelas que me gusta tomar con calma para darles vida, para reflexionar sobre la información o las pistas que se dan en determinados momentos y jugar con diferentes posibilidades antes de seguir avanzando en las investigaciones de Dago y sus compañeros. De esta manera, he conseguido no acabarla de un tirón, encariñarme con sus personajes (sobre todo con la madre de Dago: por favor, spin off de esta señora que habla de una forma tan particular…) e imaginarme por los diferentes escenarios de la novela, tan bien descritos…
Sonia López
Gracias, Sonia, por leer mi novela y dedicarle esta reseña.
Me quedo sin palabras para agradecerte y expresar lo mucho que significa para mí que alguien a quien admiro me dedique estas palabras. Es un verdadero honor y un gran placer.
Me he alegrado al leerla y saber que tu opinión sobre ella y sus personajes es tan positiva. Me ha impresionado que menciones El escarabajo, de Mújica Láinez, porque esta obra fue la fuente de mi inspiración. Solo puedo añadir que ¡me encanta! tu valoración.
Y tomo nota de tu sugerencia con la madre de Dago. Tal vez en algún momento retome al personaje y escriba alguna otra cosa sobre ella. ¿Quién sabe?
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti, Pilar, por una lectura tan grata y tan bien escrita y por tu confianza en este pequeño rincón literario. El placer ha sido mío. :D Me ha hecho mucha gracia haber descubierto la influencia de ‘El escarabajo’ sin querer, porque si bien me recordó a esta novela por la cuidada selección de palabras y algunos detalles, las tramas y los géneros tienen poco que ver. Espero tener noticias de la madre de Dago o de cualquier otra obra que escribas pronto. ;) ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona